La odontopediatría es la especialidad de la odontología que se desempeña en las primeras edades de la vida, para prevenir y tratar las enfermedades de la cavidad oral y del sistema craneofacial de los niños desde las etapas tempranas.
Esta especialidad no solo se especializa en los tratamientos pediátricos, sino en el conocimiento y manejo del comportamiento infantil frente a la consulta con el dentista, que puede despertar en los más pequeños diversas emociones y curiosidades; y hace parte de nuestro trabajo convertir esta experiencia en un momento seguro para ellos, que les cree asociaciones positivas con la visita rutinaria con el odontólogo.
Existe aún la falsa opinión de que la DENTICIÓN TEMPORAL o también llamada Dentición de leche no es importante, y se ignora su función como pilar del futuro crecimiento orofacial y del desarrollo cráneo mandibular; que será imprescindible para la prevención y consiguiente buen funcionamiento del sistema masticatorio.
¿CUÁNDO EMPEZAR LAS CONSULTAS CON EL DENTISTA?
El siguiente plan propone el mínimo número de visitas basadas en la EDAD DENTAL:
1ª Consulta: erupción del primer diente temporal, no mas tarde del primer cumpleaños.
2ª Consulta: Erupción de los primeros molares temporales.
3ª Consulta: Erupción de los segundos molares temporales.
4ª Examen clínico: establecimiento del punto de contacto entre primeros y segundos molares temporales.
5ª Examen clínico: 18 meses después del cuarto examen clínico
6ª Examen clínico: Erupción de los primeros molares permanentes.
7ª Examen clínico: 18 meses después de que se haya establecido contacto entre el primer molo permanente y el segundo molar temporal.
8ª Examen clínico: erupción de los segundos molares permanentes.
9ª Examen clínico: 18 meses después de que se haya establecido contacto entre el primer molar permanente y el segundo molar permanente.
La Dra. Rocío Perera en Pisa Clínica Dental nos recuerda que de acuerdo al riesgo individual de caries de cada niño, el clínico decidirá si el niño necesita un ritmo diferente de visitas y la actuación en cada una de ellas.
¿QUÉ PODEMOS OBSERVAR LOS PADRES DESDE CASA?
Es fundamental educar y entrenar a los padres, para que en casa estén pendientes de detalles que nos pueden indicar que el niño este teniendo alguna patología oral, o que este en riesgo de desarrollarla; por eso la formación e información a los padres es también una de nuestras misiones como profesionales del sector dental.
Los padres desde casa deben estar pendientes de la presencia de hábitos disfuncionales, que pueden alterar la erupción, el estado de la dentición y el desarrollo de las estructuras craneomaxilares que albergarán los futuros dientes, nombraremos algunas de ellas, según lo describe la Dra. Lina Soto:
- Uso de chupetes en horarios muy prolongados, y hasta edades muy avanzadas: 2 Años.
- El dedo en la boca para dormir o durante la vigilia: este hábito intentaremos vigilarlo e intentaremos que no so prologue a partir de la edad de los 2 a 3 años.
- Dormir con el biberón después de la erupción del primer diente: aumenta el riesgo de caries del lactante; igualmente lactancias maternas a edades superiores a la erupción del primer diente de leche, debe ser obligatorio limpiar o cepillar los dientes antes de dormir.
- Respiración oral: si el niño respira por la boca, debe consultar al otorrinolaringólogo y posiblemente al dentista, este hábito trae consecuencias en la dentición y en el desarrollo craneofacial.
- Degluciones atípicas: observar si cuando el niño traga realiza un movimiento empujando la lengua contra sus dientes; este hábito no es normal, y debe ser corregido.
- La inserción de los frenillos labiales y el frenillo lingual: si son demasiado cortos, pueden influir en la erupción y en el desarrollo del lenguaje.
- Observar la forma en que muerde el niño: la forma como se acoplan los dientes al morder nos puede dar señales; por ejemplo, si la mordida se queda abierta es importante consultar, si la mandíbula se desvía hacia adelante o hacia los lados igualmente.
Todos estos puntos mencionados, pueden dar a los padres una guía para intervenir tempranamente, la prevención es el mejor tratamiento; En Pisa Clínica Dental nuestro objetivo es crear conciencia de esto.
Si crees que tu hijo puede mostrar alguno o varios de estas situaciones, no dude en consultar con nosotros.