Pisa Clínica Dental

¿Por qué mordemos mal?

¿Tenemos maloclusiones o mordemos mal? ¿No contamos con espacio para las muelas del juicio? ¿Nuestros maxilares no tienen una forma correcta? ¿Tenemos problemas para dormir? ¿Tenemos problemas para respirar?

Hace 500 años, la caries, maloclusiones y la apnea del sueño eran raros; En la prehistoria se masticaba, desgarraba, teniendo así un mayor crecimiento craneofacial.  Podemos decir que LA MALOCLUSIÓN (la forma incorrecta de morder) ES UN PROBLEMA DE LA ÉPOCA MODERNA.

Cada vez más nos visitan en nuestra consulta en Pisa clínica Dental, pacientes y padres buscando la opinión de nuestra especialista en Ortodoncia, la Dra. Rocío Perera, porque están preocupados por si mismos o por sus hijos;  lo que les preocupa sobre todo a los padres, es como ven que el crecimiento y desarrollo de la dentición y del sistema craneofacial de sus niños, muestran señales de alerta como falta de espacio para los dientes permanentes, apiñamientos excesivos, mordidas abiertas, parafunciones como apretamiento de los dientes, y formas anormales en los maxilares.  Y sin ser especialistas ni conocedores saben ver señales de alerta sobre sus propias bocas y sobre la de sus pequeños; pues el problema está aquí, y es real, cada vez más nos enfrentamos en la consulta dental a estos casos, y cada vez más es necesaria una vigilancia de cerca y un seguimiento para el tratamiento interceptivo y / o correctivo de todas estas patologías que afectan la mordida y por consiguiente afectan de forma permanente el equilibrio y bienestar físico del sistema musculo esquelético general.

ESTÁ TODO NUESTRO CUERPO CONECTADO, Y ALGUNAS ENFERMEDADES FISICAS QUE NO SE RELACIONAN DE FORMA DIRECTA CON LA MORDIDA, TIENEN SU CAUSA EN ELLA.

QUÉ ESTA PASANDO CON EL DESARROLLO

La cara que tenemos podría no ser la cara que estaba genéticamente predestinada.  Para desarrollar el máximo potencial genético es indispensable recuperar la PREMISA TROPICA

  1. Respirar por la nariz
  2. Tener los labios juntos en reposo
  3. Mantener los dientes en ligero contacto entre 4 – 8 horas al día
  4. Mantener la lengua en el paladar en reposo

LOS FACTORES ETIOLÓGICOS

Los factores que causan o ayudan en la aparición de problemas funcionales y del desarrollo de los maxilares también han cambiado con el tiempo, y son consecuencias de hábitos modernos que hacen parte del ritmo de vida, la alimentación, entre otros.

  1. Anomalías anatómicas y fisiológicas
  2. Tipos de alimentación: la dieta se ha hecho blanda y propone cada vez un reto menor al desarrollo de los maxilares, de la tonicidad muscular y de los dientes entre otros.
  3. Hábitos orales nocivos: como el chupete, la succión digital, comerse las uñas y la succión labial.
  4. La lactancia materna: cuando no se da, no se contribuye positivamente en el desarrollo y prevención de futuros problemas funcionales y de crecimiento.
  5. La respiración oral: hábito que se normaliza, y que para nada lo es, es antinatural y debe buscarse la causa y la solución.

Todos estos factores están a la orden del día, presentes algunos, o varios en la niñez, deben ser identificados y vigilados por profesionales.

En Pisa Clínica Dental, nos formamos actualmente en la rehabilitación neuro oclusal RNO, un campo que amplia aún más nuestro campo de acción.  Si crees que debes consultar por que ves algún signo o percibes algunos síntomas PIDE CITA HOY.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *