La respiración y la dieta son dos factores que pueden provocar patologías funcionales del APARATO MASTICATORIO. Para que se desarrollen correctamente los maxilares (los huesos que albergan a los dientes) es imprescindible que la dieta sea dura, seca y fibrosa para los músculos y a los tejidos que abrazan a los dientes (el periodonto). Además, esta dieta exige que ambas articulaciones de la mandíbula (ATM) alternen su trabajo, en la cual cada ATM repartirán trabajo y equilibrio.
La respiración normal o también llamada RESPIRACIÓN NASAL es aquella en la que el aire ingresa libremente por la nariz, creando una presión negativa entre la lengua y paladar influyendo de forma directa en el correcto posicionamiento de este importante músculo (La lengua). La alteración de su posición influirá negativamente en el desarrollo de los huesos y por ende de la posición adecuada de los dientes.
Al respirar por la nariz, el aire entra por los conductos nasales que calientan y humidifican el aire, condición que no sucede al respirar por la boca.
El respirador oral es aquel que la mayoría del tiempo respira por la boca, y puede ser resultado de causas obstructivas, por hábitos o por anatomía.
Los que respiran por la boca por causas obstructivas son aquellos con desviación de tabique, cornetes grandes, inflamación cárnica, congestión de la mucosa faríngea, alergias o amigadalas agrandadas.
Aquellos por hábitos mantienen esta respiración oral a pesar de haber eliminado el obstáculo, por lo cual son respiradores bucales funcionales.
Y por último los que lo hacen por causas anatómicas son aquellos con un labio superior corto que impide el sellado labial completo.
Consecuencias en la cavidad oral:
- Posición baja de la lengua
- Desaparece el estimulo lingual para el desarrollo del paladar y del hueso que alberga los dientes
- Se rompe el equilibrio neuromuscular facial durante el crecimiento
- Frecuentemente paladar estrecho, apiñamiento dental, mordidas abiertas y mal oclusión ( forma incorrecta de morder)
- Gingivitis, sarro, halitosis
- Manchas blancas en el esmalte
- Candidiasis
- Caries, sensibilidad dental, quemazón en el paladar
- Bruxismo y sequedad bucal
También habrá consecuencias en el sistema respiratorio, digestivo y musculatura Cervico-dorsal como compresión de nervios cervicales con síntomas en los músculos de la cabeza y cuello.
Nuestra Dra. Rocío Perera y Dra. Lina Soto en Pisa Clínica dental con una formación amplia en está área, realizan un análisis cuidadoso y completo de todos los casos obvios y no tan obvios que acuden a nuestra consulta, a veces ignorantes de problemas latentes realizamos diagnósticos y tratamientos que pueden cambiar la calidad de vida de muchos pacientes.